INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

Presentacion

Visión

La carrera de Ingeniería en Informática de la Universidad Gran Asunción (UNIGRAN) se constituye como formadora de profesionales críticos y líderes en la creación de nuevos servicios vinculados con los sectores comercial, de servicios y tecnológico, tanto en el ámbito público como privado.

Forma profesionales capaces de comprender la realidad socioeconómica y política del país, y de contribuir a la mejora de las políticas de mercado aplicadas a la tecnología de la información, promoviendo el desarrollo sostenible y la innovación en beneficio de la sociedad.

Misión

El programa de Ingeniería en Informática de la Universidad Gran Asunción (UNIGRAN) tiene como propósito contribuir a la formación de profesionales idóneos que respondan a las demandas de las organizaciones públicas y privadas relacionadas con el conocimiento y la tecnología del procesamiento de la información.

Promueve una educación integral, basada en la calidad, la ética, la colaboración y la responsabilidad social, orientada al desarrollo cualitativo y cuantitativo de las organizaciones, en un marco de bienestar y mejora de la calidad de vida.

Objetivos

Objetivo General

Formar Ingenieros en Informática competentes, con capacidad para diseñar, proyectar, administrar y resolver de manera eficiente problemáticas relacionadas con los sistemas de información, las telecomunicaciones, las redes, el desarrollo de software y las bases de datos, de acuerdo con las necesidades del mercado actual.

Objetivos Específicos

  • Diseñar y construir soluciones informáticas y de comunicación de datos acordes con las necesidades y condiciones del país.
  • Brindar servicios profesionales con calidad, ética y responsabilidad social.
  • Ejercer funciones de asesoría, consultoría, auditoría e interventoría en el ámbito de los sistemas informáticos.
  • Planificar, diseñar, establecer, dirigir y evaluar estructuras y servicios basados en sistemas informáticos, información y conocimiento.
  • Aplicar de manera efectiva las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
  • Comunicarse adecuadamente en las lenguas oficiales del país y en otros idiomas.
  • Trabajar en equipos multidisciplinarios con actitud colaborativa y liderazgo.
  • Ajustar su conducta a las normas éticas universalmente reconocidas, asumiendo el compromiso de contribuir al bienestar social y al mejoramiento de la calidad de vida.
Primer Año
  • Lógica Matemática
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Física
  • Fundamentos de Ciencias de la Computación
  • Matemática I – Algebra Lineal
  • Liderazgo y Emprendimiento
  • Algoritmos I
  • Sistemas Operativos I
  • Ingles Técnico
  • Lenguaje de Programación I
  • Algoritmos II
  • Herramientas TIC I
                                      Segundo Año
  • Matemática II – Algebra Vectorial
  • Herramienta TICs II
  • Arquitectura y Organización de Computadoras I
  • Estructura de Datos
  • Fundamentos de Administración
  • Cálculo I
  • Lenguaje de Programación II
  • Economía
  • Física I
  • Base de Datos I
  • Complejidad Computacional
  • Sistemas Operativos II
                                      Tercer Año
  • Lenguaje de Programación III
  • Base de Datos II
  • Organización y Métodos
  • Fundamentos del Desarrollo de Software
  • Física II
  • Lengua Guaraní
  • Ingeniería de Software
  • Fundamentos de Sistemas
  • Física III
  • Redes y Comunicaciones
  • Desarrollo Basado en Plataformas I
                                      Cuarto Año
  • Física IV
  • Estadística
  • Desarrollo Basado en Plataformas II
  • Probabilidades
  • Redes y Sistemas Distribuidos
  • Hechos Sociales y Prácticas Laborales
  • Seguridad de Redes
  • Arquitectura y Organización de Computadoras II – Taller
  • Cálculo II
  • Gerencia de Centro de Cómputos
  • Computación Gráfica
  • Matemática Financiera
  • Contabilidad Financiera y de Costos
                                      Quinto Año
  • Diseño Web
  • Manejo de la Información
  • Diseño de Compiladores
  • Técnica Control Calidad Software
  • Programación Web
  • Simulación
  • Ética y Legislación
  • Sistemas Expertos
  • Metodología de la Investigación
  • Formulación y Evaluación de Proyectos
  • Taller Integral Sistemas Informáticos
  • Auditoria Informática
                                           Primer Año
  • Lógica Matemática
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Física I
  • Fundamentos de Ciencias de la Computación
  • Matemática I – Algebra Lineal
  • Liderazgo y Emprendimiento
  • Algoritmos I
  • Sistemas Operativos
  • Inglés I
  • Lenguaje de Programación I
  • Arquitectura y Organización de Computadoras
  • Tecnología de Información y Comunicación
                                          Segundo Año
  • Matemática II – Algebra Vectorial
  • Electrónica Digital
  • Algoritmos II
  • Estructura de Datos
  • Inglés II
  • Cálculo Diferencial e Integral
  • Lenguaje de Programación II – JAVA
  • Economía
  • Física II
  • Base de Datos I
  • Complejidad Computacional
  • Lengua Guaraní
                                           Tercer Año
  • Lenguaje de Programación III – PHP
  • Base de Datos II
  • Organización y Métodos
  • Fundamentos del Desarrollo de Software
  • Física III
  • Optativa I
  • Ingeniería de Software I
  • Fundamentos de Sistemas
  • Inglés III
  • Redes I
  • Desarrollo Basado en Plataformas I – Programación Móvil
  • Organización Empresarial
                                        Cuarto Año
  • Ciencias de Datos
  • Estadística y Probabilidades
  • Desarrollo Basado en Plataformas II – Programación Móvil
  • Optativa II
  • Redes II
  • Hechos Sociales y Prácticas Laborales
  • Seguridad de Redes
  • Ingeniería de Software II
  • Lenguaje de Programación IV – Python
  • Gerencia de Centro de Cómputos
  • Computación Gráfica
  • Matemática Discreta
                                         Quinto Año
  • Diseño Web
  • Interacción Hombre–Máquina
  • Diseño de Compiladores
  • Ciberseguridad
  • Programación Web
  • Simulación
  • Ética y Legislación
  • Inteligencia Artificial
  • Metodología de la Investigación
  • Formulación y Evaluación de Proyectos
  • Taller de Proyectos Informáticos
  • Auditoría Informática
  1. Haber aprobado la totalidad de las asignaturas que integran el plan de estudios de la carrera.
  2. Haber defendido y aprobado su Trabajo Final de Grado ante la Comisión designada por la Universidad para tal efecto.
  3. Presentar la carpeta de práctica profesional debidamente aprobada.
  4. Presentar el certificado de cumplimiento de actividades de Extensión Universitaria correspondiente.

Título que Otorga

La Universidad confiere el Título de Ingeniero/a en Informática a quienes hayan cumplido con todos los requisitos de egreso.

El egresado en Ingeniería en Informática se distingue por una sólida formación científica y tecnológica, que lo capacita para desempeñarse con solvencia en el ámbito profesional, la innovación y la investigación. Posee la habilidad de adaptarse a tecnologías emergentes y entornos dinámicos, aplicando sus conocimientos de manera crítica, creativa e innovadora, tanto de forma individual como colectiva.

Está preparado para desarrollar soluciones informáticas de diversa complejidad y naturaleza, integrando su conocimiento técnico con una visión ética y responsable. Su formación le permite gestionar y construir soluciones ajustadas a los estándares de calidad vigentes, contribuyendo al progreso de las organizaciones y al desarrollo tecnológico del país.

Estas capacidades se reflejan en un conjunto de competencias genéricas y específicas que definen su perfil profesional.

Competencias Genéricas

  • Formular, gestionar, participar y ejecutar proyectos.
  • Trabajar eficazmente en equipos multidisciplinarios.
  • Ajustar su conducta a las normas éticas universalmente aceptadas.
  • Comunicarse con suficiencia en las lenguas oficiales del país y en otros idiomas.
  • Aplicar de manera efectiva las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Demostrar compromiso con la calidad y el desarrollo sostenible.
  • Asumir responsabilidad social y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.
  • Manifestar una actitud emprendedora, creativa e innovadora.
  • Desarrollar capacidad de autoaprendizaje y actualización continua.
  • Actuar conforme a los principios de prevención, higiene y seguridad laboral.
  • Ejercer autonomía, pensamiento crítico, analítico y creativo.
  • Adaptarse a contextos nuevos y cambiantes, identificando y resolviendo problemas con criterio profesional.

Competencias Específicas

  • Identificar, analizar y resolver problemas vinculados a sus áreas de competencia.
  • Diseñar, desarrollar, implementar y evaluar sistemas, componentes o procesos informáticos bajo criterios técnicos, económicos, legales, éticos, sociales y ambientales.
  • Planificar, coordinar, supervisar y mantener proyectos y servicios informáticos en entornos locales y globales.
  • Aplicar técnicas y herramientas actualizadas en el ejercicio profesional.
  • Ejecutar, analizar e interpretar pruebas y resultados en sus áreas de competencia.
  • Generar, aplicar y difundir conocimientos técnicos y de gestión informática.
  • Conocer y cumplir el marco normativo y legal vinculado a la profesión.
  • Leer y comprender documentación técnica en idioma inglés.
  • Incorporar innovaciones tecnológicas y responder con flexibilidad ante los cambios sociales y tecnológicos emergentes.
  • Utilizar herramientas y metodologías adecuadas en la práctica de la ingeniería.

Universidad Gran Asunción – UNIGRAN

Facultad de Ciencias Empresariales y Tecnología

Ingeniería en Informática

Líneas de Investigación

“Fundamentación y Construcción Colaborativa de las Líneas de Investigación”

La Universidad Gran Asunción (UNIGRAN), a través de su carrera de Ingeniería en Informática, se compromete con la formación de profesionales íntegros, innovadores y socialmente responsables. En un contexto de constante evolución tecnológica, las líneas de investigación propuestas permiten a los estudiantes especializarse en áreas estratégicas, desarrollar proyectos de impacto y contribuir al desarrollo sostenible del país.

Desarrollo de Software y Tecnologías de Programación

Diseño, implementación y mantenimiento de aplicaciones multiplataforma utilizando lenguajes modernos y metodologías ágiles.

Asignaturas: Algoritmos I y II, Lenguajes de Programación I, II y III, Programación Web, Desarrollo Basado en Plataformas I y II, Diseño de Compiladores.

Infraestructura de Redes y Ciberseguridad

Infraestructura de Redes y Ciberseguridad

Diseño, configuración y protección de redes con énfasis en seguridad informática y auditoría de infraestructuras críticas.

Asignaturas: Redes y Comunicaciones, Seguridad de Redes, Redes y Sistemas Distribuidos, Auditoría Informática, Arquitectura de Redes.

Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos

Desarrollo de sistemas inteligentes, análisis de datos masivos y aprendizaje automático para la toma de decisiones.

Asignaturas: Inteligencia Artificial, Machine Learning, Sistemas Expertos, Minería de Datos, Bases de Datos I y II.

Computación en la Nube e IoT

Computación en la Nube e Internet de las Cosas (IoT)

Estudio de plataformas cloud, virtualización y dispositivos conectados para soluciones distribuidas e inteligentes.

Asignaturas: Sistemas Distribuidos, Plataformas Cloud, IoT, Arquitectura de Redes.

Ingeniería de Software y Gestión de Proyectos

Ingeniería de Software y Gestión de Proyectos

Ciclo de vida del software, metodologías ágiles, aseguramiento de calidad y liderazgo en proyectos tecnológicos.

Asignaturas: Fundamentos del Desarrollo de Software, Ingeniería de Software, Gestión de Proyectos, Aseguramiento de la Calidad, Modelado de Datos.

Sistemas de Información y Bases de Datos

Sistemas de Información y Bases de Datos

Diseño y modelado de sistemas de información que apoyan los procesos organizacionales y la toma de decisiones.

Asignaturas: Estructura de Datos, Bases de Datos I y II, Manejo de la Información, Minería de Datos.

Ética y Responsabilidad Profesional en Tecnología

Ética, Sociedad y Responsabilidad Profesional en Tecnología

Principios éticos, legales y sociales que rigen el desarrollo y uso responsable de las tecnologías informáticas.

Asignaturas: Ética Profesional, Legislación Informática, Seguridad de la Información, Sociedad y Tecnología, Gobernanza de Datos.

Fundamentación Académica

  • Línea 1: Fortalece la capacidad de crear soluciones digitales modernas y eficientes.
  • Línea 2: Prepara expertos en conectividad y protección de sistemas críticos.
  • Línea 3: Posiciona al estudiante en el campo de la inteligencia artificial y el análisis de datos.
  • Línea 4: Responde al crecimiento de la computación distribuida y el ecosistema IoT.
  • Línea 5: Desarrolla habilidades de liderazgo técnico y gestión de proyectos.
  • Línea 6: Garantiza una sólida formación en el manejo de información organizacional.
  • Línea 7: Promueve la reflexión ética, el respeto por los derechos digitales y el compromiso social.

2021-1

Proyecto Inicial 2021

2021-2

Evento Académico 2021

2021-2

Evento Académico 2021

2022-1

Proyecto Innovador 2022

2022-2

Evento Académico 2022

2022-2

Evento Académico 2022

2023-1

Proyecto Innovador 2023

Descripción de proyecto 2023. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

2023-2

Evento Académico 2023

Descripción de evento 2023. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum.

2024-1

Evento Institucional 2024

El seminario realizado el 5 de noviembre de 2024 en Capiatá permitió a los estudiantes de la FCEyT comprender el impacto de la Inteligencia Artificial en el entorno empresarial. Se analizaron aplicaciones reales, tendencias emergentes y herramientas clave, fortaleciendo la capacidad de los participantes para diseñar soluciones innovadoras. La actividad cumplió con los objetivos de formación académica y laboral, y se vincula directamente con el ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura, al promover el uso estratégico de tecnologías para el desarrollo sostenible.

2024-2

Seminario “Bioseguridad, Contingencias y Emergencias”

El seminario realizado el 10 de abril de 2024 en Capiatá logró integrar contenidos académicos con prácticas sobre gestión de emergencias. Los estudiantes participaron activamente, generando preguntas y reflexiones, lo que fortaleció el aprendizaje y el pensamiento crítico. Se promovió el debate y se documentó la actividad como parte del proceso formativo, cumpliendo con los objetivos de vinculación curricular, participación estudiantil y sistematización académica. La actividad se relaciona directamente con el ODS 3: Salud y Bienestar, al promover conocimientos sobre prevención y respuesta ante emergencias, y complementariamente con el ODS 4: Educación de Calidad, al fomentar espacios de aprendizaje activo y significativo.

2024-2

Seminario “Lengua de señas”

El seminario realizado el 22 de octubre de 2024 en Capiatá logró sensibilizar a estudiantes, docentes, funcionarios y público en general sobre la importancia de la lengua de señas como herramienta de inclusión. Se brindaron conocimientos básicos sobre su estructura y gramática, junto con estrategias para una comunicación efectiva con personas sordas. La actividad promovió la reflexión sobre accesibilidad, respeto por la diversidad lingüística y el compromiso con la formación continua, cumpliendo plenamente los objetivos propuestos. Esta acción se vincula directamente con el ODS 10: Reducción de las desigualdades, al fomentar la inclusión social y educativa de personas sordas, y con el ODS 4: Educación de calidad, al ofrecer herramientas para una formación más equitativa y accesible.

2025-1

Proyecto Innovador 2025

2025-2

Desarrollo Académico 2025

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Dr. Juan Alberto Denis Pintos

 

  • Doctor en Ciencias de la Educación
  • Doctor Honoris Causa en Filosofía de la Educación
  • Magister en Ciencias de la Educación
  • Especialización en Calidad Educativa
  • Especialización en Contabilidad
  • Especialización en Derecho
  • Abogado
  • Contador Público

email: rector@unigran.edu.py