INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

VISIÓN

La carrera de Ingeniería en Informática de la UNIVERSIDAD GRAN ASUNCIÓN (UNIGRAN) se constituye como formadora de profesionales críticos y líderes en la generación de nuevos servicios relacionados con las áreas comerciales, de servicios y de mayor tecnología, tanto pública como privada. Profesionales con la capacidad de comprender la realidad socioeconómica y política del país, así como de mejorar las políticas de mercado aplicada a la tecnología de la información.

MISIÓN

El programa de Ingeniería en Informática de la UNIVERSIDAD GRAN ASUNCIÓN (UNIGRAN) tiene como propósito, contribuir con la formación de profesionales idóneos a la satisfacción de las demandas provenientes de las organizaciones públicas y privadas, que se refieran al conocimiento y la tecnología del procesamiento de la información, con el criterio de calidad en el servicio y basados en el sentido de colaboración y cooperación para el desarrollo cualitativo y cuantitativo de las organizaciones, enmarcadas éstas en un contexto de bienestar, con enfoque de sentido social y calidad de vida.

OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL

Formar Ingenieros Informáticos, competentes con capacidad para diseñar, proyectar, administrar y resolver con eficiencia en entornos de sistemas de información actuales, en una organización determinada, en áreas de las Telecomunicaciones y redes, Desarrollo de Software o Bases de Datos, conforme a las necesidades crecientes del mercado.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

A continuación, se presentan los objetivos propuestos, que están relacionados con las tareas y funciones propias del Ingeniero en Informática:

  • Diseñar y construir soluciones informáticas y de comunicación de datos que se ajusten a las necesidades y condiciones del país.
  • Brindar con calidad sus servicios profesionales desempeñando sus labores con valores éticos y morales.
  • Ejercer actividades de asesoría, interventorías, consultoría y auditoría, relacionadas con sistemas informáticos.
  • Planear, diseñar, establecer, dirigir y evaluar estructuras de sistemas informáticos, servicios basados en estos y sistemas complejos de información y de conocimiento. Aplicar las tecnologías de la información y comunicación de manera efectiva. Comunicarse con suficiencia en las lenguas oficiales del país.
  • Trabajar en equipos multidisciplinarios.
  • Ajustar su conducta a las normas éticas universalmente establecidas. Asumir el compromiso y la responsabilidad social en las actividades emprendidas hacia la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida.
Primer Año
  • Lógica Matemática
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Física
  • Fundamentos de Ciencias de la Computación
  • Matemática I – Algebra Lineal
  • Liderazgo y Emprendimiento
  • Algoritmos I
  • Sistemas Operativos I
  • Ingles Técnico
  • Lenguaje de Programación I
  • Algoritmos II
  • Herramientas TIC I
Segundo Año
  • Matemática II – Algebra Vectorial
  • Herramienta TICs II
  • Arquitectura y Organización de Computadoras I
  • Estructura de Datos
  • Fundamentos de Administración
  • Cálculo I
  • Lenguaje de Programación II
  • Economía
  • Física I
  • Base de Datos I
  • Complejidad Computacional
  • Sistemas Operativos II
Tercer Año
  • Lenguaje de Programación III
  • Base de Datos II
  • Organización y Métodos
  • Fundamentos del Desarrollo de Software
  • Física II
  • Lengua Guaraní
  • Ingeniería de Software
  • Fundamentos de Sistemas
  • Física III
  • Redes y Comunicaciones
  • Desarrollo Basado en Plataformas I
Cuarto Año
  • Física IV
  • Estadística
  • Desarrollo Basado en Plataformas II
  • Probabilidades
  • Redes y Sistemas Distribuidos
  • Hechos Sociales y Prácticas Laborales
  • Seguridad de Redes
  • Arquitectura y Organización  de Computadoras II – Taller
  • Cálculo II
  • Gerencia de Centro de Cómputos
  • Computación Gráfica
  • Matemática Financiera
  • Contabilidad Financiera y de Costos
Quinto Año
  • Diseño Web
  • Manejo de la Información
  • Diseño de Compiladores
  • Técnica Control Calidad Software
  • Programación Web
  • Simulación
  • Ética y Legislación
  • Sistemas Expertos
  • Metodología de la Investigación
  • Formulación y Evaluación de Proyectos
  • Taller Integral Sistemas Informáticos
  • Auditoria Informática
  • Haber aprobado todas las asignaturas de la carrera
  • Haber aprobado la defensa de su correspondiente Trabajo Final de Grado, frente a la Comisión que para tal efecto nomine la universidad.
  • Presentar la carpeta de práctica profesional aprobadas.
  • Presentar certificado de cumplimiento de actividades de Extensión Universitaria.
 

TITULO QUE OTORGA: Título de Ingeniero/a en Informática

El egresado en Ingeniería en Informática se caracteriza una sólida formación científica y tecnológica, que capacita tanto para el ejercicio profesional en el ámbito de la Informática como para la innovación y la investigación. Está capacitado para adaptarse a tecnologías emergentes y entornos cambiantes, aplicar la creatividad y los conocimientos adquiridos de manera, tanto independiente como colectiva, crítica e innovadora para desarrollar soluciones informáticas a problemas de complejidad variada y de naturaleza diversa con conocimiento y capacidad.

El egresado de la carrera de Ingeniería en informática es un gestor y constructor de soluciones informáticas ajustadas a los estándares de calidad vigentes para contribuir así al progreso de las empresas y al desarrollo del país.

El Ingeniero/a en Informática reunirá las siguientes competencias:

Competencias Genéricas:
  • Formular, gestionar, participar y ejecutar proyectos.
  • Trabajar en equipos multidisciplinarios.
  • Ajustar su conducta a las normas éticas universalmente establecidas.
  • Comunicarse con suficiencia en las lenguas oficiales del país y otra lengua extranjera.
  • Aplicar las tecnologías de la información y comunicación de manera efectiva.
  • Demostrar compromiso con la calidad.
  • Promover el desarrollo sustentable del ambiente.
  • Asumir el compromiso y la responsabilidad social en las actividades emprendidas hacia la búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida.
  • Manifestar actitud emprendedora, creativa e innovadora en las actividades inherentes a la profesión.
  • Demostrar capacidad de auto aprendizaje y actualización permanente en la formación profesional.
  • Actuar de conformidad a los principios de prevención, higiene y seguridad en el trabajo.
  • Actuar con autonomía.
  • Demostrar razonamiento crítico, objetivo, divergente y creativo.
  • Demostrar capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
  • Demostrar capacidad de adaptarse a situaciones nuevas y cambiantes.
  • Identificar, plantear y resolver problemas.
Competencias Específicas:
  • Identificar, analizar, abstraer, formular y resolver problemas relacionados con sus áreas de competencia.

  • Concebir, proyectar, analizar, diseñar, programar e implementar sistemas, componentes o procesos informáticos, y tomar decisiones que satisfagan requerimientos con restricciones técnicas, económicas, financieras, legales, éticas, sociales y medioambientales.

  • Planificar, ejecutar, supervisar, mantener, coordinar y evaluar proyectos y servicios informáticos, en sus áreas de competencia, en entornos multiculturales, locales o globalizados.

  • Conocer y saber aplicar técnicas y herramientas actualizadas en sus áreas de competencia.

  • Diseñar, programar, ejecutar, analizar e interpretar resultados de pruebas realizadas en sus áreas de competencia.

  • Interpretar, aplicar, generar y difundir conocimientos técnicos y de gestión en sus áreas de competencia.

  • Conocer y aplicar el marco normativo y legal inherente a sus áreas de competencia.

  • Leer y comprender documentos técnicos en idioma inglés.

  • Asimilar los cambios tecnológicos y sociales emergentes.

  • Utilizar en la práctica de la ingeniería, técnicas y herramientas adecuadas.

  • Sede Central
  • Itá
  • Capiatá Ruta 2
  • Mariano Roque Alonso
  • San Alberto
En este seminario se abordará una introducción teórica de la aplicación con visión artificial, estudiando detalladamente los componentes y las etapas del proceso que se llevan a cabo, buscando proporcionar información, que permita ampliar los conocimientos del alumno, ya adquiridos durante el desarrollo de la materia, Todo esto, enfocado al objetivo principal de la visión artificial, el de procesar y analizar imágenes del mundo real, con la finalidad de que estas puedan ser entendidas y tratadas por un ordenador, así también, lograr conocer cada una de las partes que conforman una imagen digital y los rasgos generales de las mismas.
Durante la realización de la actividad los participantes podrán interactuar y desarrollar preguntas relacionados al tema en cuestión al disertante.

Este seminario busca proporcionar información para ampliar los conocimientos del alumno, acerca del estudio y la implementación de la robótica, los procesos de digitalización, las soluciones de automatización que hacen posible aumentar la productividad y la calidad de los productos, así como la reducción de los defectos y el tiempo empleado.
Durante la realización de la actividad los participantes podrán interactuar y desarrollar preguntas relacionados al tema en cuestión al disertante.

SEMINARIO “BIG DATA: ESTRATEGIA DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL”
Este seminario busca proporcionar información para ampliar los conocimientos del alumno, abordando las estrategias de transformación digital “BIG DATA”, una herramienta tecnológica en pleno desarrollo gracias a su sólido fundamento científico, el cual, involucra cómputos de alto rendimiento, grandes volúmenes de información del orden de los petabits y gigantescas bases de datos que no se pueden manejar de manera convencional, sino, por medio de la utilización tanto de métodos de inteligencia artificial como supercomputadoras que permiten manejar y analizar millones de datos orientados a la toma humana de decisiones acerca de grandes problemas transversales.
Durante la realización de la actividad los participantes podrán interactuar y desarrollar preguntas relacionados al tema en cuestión al disertante.

Dr. Juan Alberto Denis Pintos

 

  • Doctor en Ciencias de la Educación
  • Doctor Honoris Causa en Filosofía de la Educación
  • Magister en Ciencias de la Educación
  • Especialización en Calidad Educativa
  • Especialización en Contabilidad
  • Especialización en Derecho
  • Abogado
  • Contador Público

email: rector@unigran.edu.py