LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA

MISIÓN

Proveer una rigurosa formación científica-disciplinar, que le permite al psicólogo asumir un ejercicio profesional  responsable para contribuir desde un marco científico, humanístico y ético, al mejoramiento de la sociedad fundamentado en una visión antropológica de la persona, la familia y la comunidad.

La carrera plantea desarrollar en el estudiante competencias investigativas que le permitan comprender, desde una perspectiva bio-psico-social-cultural, los fenómenos y procesos psicológicos, para dar respuesta a las necesidades del contexto social, desde los diferentes campos de aplicación: Clínico y de la Salud, Educativo, Laboral,  Organizacional y Social

VISIÓN

La carrera de Psicología de la UNIGRAN tiene un fundamento científico-disciplinar, capaz de liderar la búsqueda de soluciones integrales, tendientes a elevar el mejoramiento de los procesos relacionados con la salud mental, la evaluación e intervención en procesos clínicos, educativos, sociales y organizacionales a nivel individual, familiar y social.

En consecuencia, su actuación estará enmarcada por el respeto a la vida y la dignidad de la persona, con una clara conciencia de los valores centrados en la persona, de la importancia del núcleo familiar y un sentido de solidaridad en las relaciones comunitarias.

OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES

En este campo del saber se promoverá la formación científica y el desarrollo de las capacidades profesionales generales necesarias para la resolución de los problemas psicológicos de relevancia individual, grupal y comunitaria.

Tratará principalmente de aquellos relacionados con los ámbitos de la salud, la intervención social, la educación, el trabajo y las organizaciones, sin excluir la dinámica social en interacción con los avances que las ciencias del comportamiento, exigen de su intervención, con la mayor idoneidad posible y respetando las diferencias individuales que cada persona necesite para poder prestarle la ayuda deseada

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Proporcionar al estudiante los conocimientos científicos y las contribuciones de otras disciplinas necesarias para el cuidado de la salud mental de las personas dentro de los contextos sociales.

  • Formar profesionales con una visión integral del campo profesional con capacidades para intervenir de manera crítica, responsable y ética en la solución de los problemas que enfrentarán durante el ejercicio profesional.

  • Promover la investigación en áreas del conocimiento con orientación básica,  enfoque multidisciplinario, dirigidas a contribuir en el avance del conocimiento y a la solución de problemas del contexto social.

  • Fomentar en los estudiantes la reflexión teórica subordinada a los problemas reales que ocurren en los distintos campos de la acción profesional

  • Formar profesionales competentes y competitivos a través de los principios de la enseñanza activa y el auto-aprendizaje, centrado en la solución de problemas, con el concurso de las nuevas tecnologías de la información.

  • Estimular el espíritu racional, lógico, creativo, reflexivo, analítico-crítico y la objetividad, indispensables para el buen desarrollo de las competencias profesionales.

Primer Año
  • Metodología del Trabajo Intelectual
  • Historia de la Psicología
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Antropología Filosófica
  • Psicología General I
  • Bases Biológicas de la Conducta I
  • Estadística I
  • Psicología General II
  • Historia del Paraguay
  • Componentes de la Personalidad I
  • Antropología Cultural y Social
Segundo Año
  • Psicometría I
  • Estadística II
  • Bases Biológicas de la Conducta II
  • Psicometría II
  • Psicología del Desarrollo I
  • Introducción a la Psicología de la Organización y el Trabajo
  • Teorías Psicológicas
  • Inglés
  • Componentes de la Personalidad II
  • Técnicas Proyectivas
  • Introducción a la Psicología Social y Comunitaria
Tercer Año
  • Psicología del Desarrollo II
  • Portugués
  • Introducción a la Psicología Clinica
  • Psicometría III
  • Bioética
  • Epistemología de la Psicología
  • Metodología de la Investigación I
  • Comportamiento Organizacional
  • Salud y Enfermedad I
  • Métodos Cuantitativos en Psicología Social
  • Psicología del Aprendizaje
Cuarto Año
  • Salud y Enfermedad II
  • Tecnología de la Información y Comunicación
  • Métodos Cualitativos en Psicología
  • Metodología de la Investigación II
  • Entrevistas Psicológicas
  • Introducción a la Psicología de la Educación
  • Psicología del Aprendizaje en Educación Especial
  • Psicofarmacología
  • Guaraní
  • Ética Profesional
  • Introducción a los Trastorno Neurológicos
  • Haber aprobado todas las asignaturas de la carrera
  • Haber aprobado la defensa de su correspondiente Trabajo Final de Grado, frente a la Comisión que para tal efecto nomine la universidad.
  • Presentar los Certificados de cumplimiento de la carga horario de las Prácticas Internas y Externas.
  • Presentar certificado de cumplimiento de actividades de Extensión Universitaria.

 

TITULO QUE OTORGA:

Licenciado/a en Psicología.

El egresado de la Carrera de Psicología es un profesional capaz de desarrollar su quehacer profesional basado en un sólido marco contextual y metodológico apto para su aplicación, y en la utilización de un cuerpo de conocimientos científicos que le permitan describir, explicar e intervenir en los ámbitos de la ciencia psicológica, usando una variedad de instrumentos y técnicas que, sobre una adecuada base teórica, ética y científica.

  • Sede Central
  • Itá
  • Capiatá Ruta 2
  • San Alberto
Psicologia Prueba1