Licenciatura en Enfermería

MISIÓN

Formar los mejores profesionales de la Enfermería del país, con conocimientos sólidos, con las competencias no solo científico-técnicas, sino también humanística, ética y legal; comprometidos en la promoción de la salud, prevención de las enfermedades, curación y rehabilitación para la etapa final de la vida; sentido de responsabilidad social, capaces de insertarse dentro de un mercado competitivo y acorde a las exigencias de un entorno cada vez más complejo.

VISIÓN

Ser una carrera caracterizada por un proyecto curricular actualizado y pertinente, con docentes altamente calificados y reconocidos por su trayectoria académica y profesional, que incluye pasantías, prácticas y movilidad estudiantil en programas nacionales e internacionales, y el desarrollo de la investigación y extensión para el cumplimiento efectivo de la responsabilidad social universitaria, que la posicione como la más adecuada en el mercado local, con egresados competentes y en estrecha vinculación con la UNIGRAN.

OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES

Formar recursos humanos calificados, capaces de:

  • Conocer las necesidades de salud humanas y cómo satisfacerlas.
  • Promover la salud, prevenir las enfermedades.
  • Saber proporcionar cuidados expertos a las personas sanas y enfermas.
  • Trabajar con una metodología propia que le permita observar, identificar los problemas, planificar sus actuaciones y evaluar sus resultados.
  • Colaborar eficazmente dentro de un equipo de salud.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Proporcionar al estudiante los conocimientos científicos y aportes de otras disciplinas necesarias para la comprensión del cuidado de la salud de las personas.
  • Formar profesionales con una visión integral del estudio y práctica de la enfermería, con capacidades para intervenir de manera crítica, responsable y ética en la solución de los problemas de salud.
  • Promover la investigación en áreas del conocimiento con orientación básica, enfoque disciplinario, multidisciplinario, de manera individual o colectiva, con el propósito de contribuir al desarrollo del país.
  • Fomentar en los estudiantes la reflexión teórica subordinada a los problemas reales que ocurren en los distintos campos de acción profesional, contribuyendo así al desarrollo de la ciencia de la salud
  • Formar profesionales competentes y competitivos a través de los principios de la enseñanza activa, centrado en la solución de problemas, con el concurso de las nuevas tecnologías de la información para poner en contacto al estudiante con el discurso didáctico y sus referentes significativos.
  • Estimular el espíritu racional, lógico, creativo, reflexivo, analítico-crítico indispensable para el buen desarrollo de sus competencias profesionales.
Primer Año
  • Metodología del Trabajo Intelectual
  • Comunicación Oral y Escrita
  • Biología
  • Fisiología General
  • Anatomía Humana I
  • Introducción a la Enfermería
  • Tecnología en Enfermería Básica
  • Anatomía Humana II
  • Farmacología I
  • Microbiología y Parasitología Humana
  • Antropología Cultural y Social
Segundo Año
  • Bioquímica
  • Epidemiología y Vigilancia Sanitaria
  • Primeros Auxilios
  • Enfermeria en Materno Infantil
  • Psicología General y Evolutiva
  • Obstetricia
  • Enfermeria Médico Quirúrgico
  • Deontología y Bioética
  • Enfermería en Neonatología
  • Nutrición y Dietoterapia
  • Enfermería en Salud Pública
Tercer Año
  • Pediatría
  • Enfermería en Salud Mental
  • Enfermería del Adulto Mayor
  • Primeros Auxilios II
  • Metodología de la Investigación
  • Enfermeria peri Operatorio y Cirugía
  • Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación
  • Idioma Portugués
  • Idioma Guaraní
  • Enfermeria en Enfermedades Infecciosas y Transmisibles
  • Morfofisiopatología
Cuarto Año
  • Enfermería en Urgencias
  • Enfermería en Cuidados Críticos
  • Administración Hospitalaria
  • Ética Profesional
  • Metodología de la Investigación II
  • Instrumentación Quirúrgica y Esterilización
  • Bioestadística
  • Enfermería en Clinica Médica
  • Enfermería Oncológica
  • Bioseguridad
  • Farmacología II

Contenido del acordeón

El/la Licenciado/a en Enfermería egresado/a de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Gran Asunción es  un profesional con una sólida base académica en el área de la Enfermería, capacitado en el marco teórico y con énfasis en la práctica profesional, con orientación al compromiso social, asumiendo su rol de agente de cambio que exige la realidad actual del país y de la región.-

En este sentido debe demostrar habilidades y destrezas para realizar el cuidado holístico del paciente, responsable de la atención a persona, familias y comunidad, sana o en riesgo, basándose en el Proceso de Atención de Enfermería.

El profesional egresado de esta disciplina puede asumir múltiples funciones, ejerciendo la profesión que ha elegido ya sea en hospitales distritales, regionales, Nacionales, puestos de salud, clínicas privadas, sanatorios, cargos administrativos, interviniendo como un profesional altamente calificado.

El profesional egresado de la Licenciatura en Enfermería será capaz de aplicar eficientemente y eficazmente el saber teórico y práctico en el campo de su profesión, valorar las necesidades y problemas bio-psico-sociales, brindando apoyo a  la persona  en las competencias científicas y técnicas, humanística, ética y legal con actitud crítica reflexiva, para dar atención integral al individuo, familia y comunidad a través del ejercicio profesional y brindar alternativas de solución a los problemas planteados y practicar los valores de honradez, solidaridad y respeto al ser humano en la prestación de servicios de la salud.

  • Sede Central
  • Itá